Bideoteka
Bideoteka
- Atala:
- irakasbil-kudeaketa:
- irakasbil-kudeaketa
1. Un marco para la comprensión de los métodos y tendencias en la enseñanza de lenguas
- Didakteka
- Sortua: 1 February 2017
- Bisitak: 1266
- Iruzkinak: 0
- Gogokoak: 0
Ba al da ikasteko metodoren bat ikasle guztientzat baliagarria denik? Eta horrela balitz, zein litzateke onena? Díaz Maggioli-ren galderak zehatzak badira ere, kontzeptua bera da eztabaidagarria, sarritan aipatua, baina adiera anitzekoa.
“Zer egiten dugu hitz egiten dugunean?”: procesos, factores y estrategias en la interacción oral en L2
- Didakteka
- Sortua: 3 December 2015
- Bisitak: 2905
- Iruzkinak: 0
- Gogokoak: 1
La conferencia pretende mostrar los procesos y factores que intervienen en el desempeño de la interacción oral, con el doble objetivo de entender las dificultades que ofrece esta destreza comunicativa para los aprendices no nativos y de reflexionar sobre las estrategias que pueden ayudarles a resolverlas.
Recursos y estrategias para desarrollar competencias vocales y corporales del docente
- Didakteka
- Sortua: 2 July 2012
- Bisitak: 887
- Iruzkinak: 0
- Gogokoak: 0
Debemos tener presente que la competencia expresiva corporal se entiende como el conjunto de conocimientos acerca de uno mismo (ideas, sentimientos, emociones), de técnicas para canalizar la emocionalidad (liberar tensiones, superar miedos, aceptar el cuerpo), y de mejorar la disponibilidad corporal y comunicativa.
Así mismo, la competencia vocal comprende el conocimiento del propio sonido y de sus capacidades expresivas, además de técnicas para la emisión y proyección de la voz sin esfuerzo. Esta sesión está pensada y estructurada para realizar un repaso práctico de los distintos recursos corporales (sea de pie o sentados) y vocales (emisión, proyección y expresión de la voz). También incidiremos en aquellos aspectos básicos que han ido surgiendo a lo largo de las conferencias anteriores.
Voz hablada y voz cantada
- Didakteka
- Sortua: 2 July 2012
- Bisitak: 874
- Iruzkinak: 0
- Gogokoak: 0
En el habla y en el canto se activa el mismo sistema fisiológico, pero generalmente es utilizado de manera distinta: por ejemplo, alargando más los sonidos y utilizando una tesitura más amplia, lo que implica un control también diferente del instrumento vocal.
Reflexionaremos sobre las características de la voz hablada y el canto; éste último, como expresión del lenguaje musical, puede servir de referente para enriquecer nuestra expresión oral. Veremos cómo un buen conocimiento de ambos registros vocales puede de ser de mucha utilidad en la comunicación educativa, y también como soporte del aprendizaje de segundas lenguas.
Salud corporal y vocal del docente
- Didakteka
- Sortua: 2 July 2012
- Bisitak: 791
- Iruzkinak: 0
- Gogokoak: 0
El tema central es la salud, ya que el bienestar o malestar del cuerpo y de la voz limitan nuestra capacidad de comunicarnos. Expondremos qué elementos pueden incidir en el desarrollo de un problema de salud corporal o vocal, haciendo hincapié, de manera especial, en los que son causados por un mal uso del cuerpo y de la voz. También abordaremos qué recursos tenemos a nuestro alcance para prevenir estas dolencias y qué soporte por parte de los profesionales de la salud podemos encontrar.
Las causas que llevan a desarrollar un problema corporal o vocal (disfonía) pueden ser de naturaleza interna (malos hábitos, elementos congénitos, actitudes,..) y de naturaleza externa (acústica de las aulas, mobiliario desajustado –ergonómicamente hablando–, el estrés generado por el entorno social, etc.). Los recursos que propondremos serán desde la educación y desde la prevención.
Emisión, proyección y dimensión expresiva de la voz en el aula
- Didakteka
- Sortua: 1 July 2012
- Bisitak: 1082
- Iruzkinak: 0
- Gogokoak: 0
Realizaremos una aproximación a la emisión de la voz desde una perspectiva de la comunicación y de la salud. Incidiremos en cómo se produce un sonido, qué entendemos por una emisión eficiente y sana de la voz y qué recursos podemos utilizar para emitir y proyectar la voz sin esfuerzo en el aula.
También trataremos el ámbito del paralenguaje, es decir, qué comunicamos con el sonido que acompaña nuestro discurso, y en el contenido semántico. El sonido, la música que acompaña a la palabra, debe estar al servicio de ésta, enriqueciéndola y favoreciendo una mejor comunicación. También dedicaremos algunos momentos a la práctica: realización de pequeños ejercicios de emisión y proyección, exploración de nuestra voz y observación de distintos registros expresivos.
La voz, esa desconocida
- Didakteka
- Sortua: 1 July 2012
- Bisitak: 835
- Iruzkinak: 0
- Gogokoak: 0
La voz está íntimamente ligada a la personalidad de cada individuo, ya que es la emanación de su afectividad y de su sensibilidad, así como el reflejo de su individualidad tanto fisiológica como psicológica.
Hasta principios de la década de 1970 la voz humana era bastante poco conocida. Es importante tener conocimientos de cómo funciona (energía, vibración y amplificación), qué mecanismos fisiológicos se activan (aparato respiratorio, laringe y aparato resonador) para que la podamos usar. También, de qué manera la percibimos (escucha interna y escucha externa), qué tipo de control podemos ejercer sobre ella o qué cualidades tiene el sonido que emitimos.
Respiración, cuerpo y voz
- Didakteka
- Sortua: 1 July 2012
- Bisitak: 915
- Iruzkinak: 0
- Gogokoak: 0
Plantearemos de forma sencilla la fisiología de la respiración para comprender qué órganos y estructuras están implicados en el acto respiratorio. También el papel que tiene el control voluntario e involuntario de la respiración como base de la educación corporal.
Haremos énfasis en la percepción de la propia respiración para poder observar y distinguir cuándo estamos realizando una respiración adecuada. Aplicaremos estas observaciones a la respiración que utilizamos en la emisión de la voz y haremos hincapié en el tipo de respiración que puede llevarnos a situaciones de esfuerzo inadecuado. Realizaremos unos sencillos ejercicios para percibir, concienciar y modificar la respiración en distintas situaciones.