"Una introducción a la enseñanza semipresencial: cómo conectar dos mundos" web-mintegia (1. saioa)

Argitaratua: Monday, 24 February 2025, 3:27 PM
Deirdre Barry_Murphy

Deirdre Barry-Murphyk web-mintegi bat eman zuen bi saiotan otsailaren 11n eta 18an HABEk antolatutako Ikastaroen barruan, una introducción a la enseñanza semipresencial: cómo conectar dos mundos (Jardun biko irakaskuntza: nola konektatu bi mundu).

Otsailaren 11ko lehenengo saioan, jardun biko irakastereduan euskara-eskolak ematean eraginkortasunez aritzeko irizpideak eta zenbait erabilera-modu aurkezten dizkigu Deirdre Barry-Murphy irakasleak. Helburua Galiziako esperientziaren berri izatea da, han arrakastatsu izaten ari baita, eta orduan, hitz egiten du bai irakasleei buruz, bai ikasleei buruz eta bai hango hizkuntza-zentroen antolaketari buruz. Beti ere, aurrez aurreko ikasgela eta gela birtuala nola uztartu ikas-irakas prozesuan jardun bikoa arrakastatsua izateko.

Deirdre Barry-Murphy ingeleseko irakaslea da A Coruñako Hizkuntza Eskola Ofizialean, eta gaur egun ikasketa-burua da eskola horretan. Europako Ikasketetan lizentziaduna da Corkeko unibertsitatean, Irlandan, eta Masterra du UNEDeko hizkuntza-gelari aplikatutako informazioaren eta komunikazioaren teknologietan. C2 hizkuntza eguneratzeari buruzko ikastaroen sortzailea da Plategan (Galiziako irakasleentzako lineako prestakuntza-sistema), eta Galiziako HEOko C2 jardun biko ikastaroen sortzaileetako bat Rosa Gloria de Artazarekin batera.

Bideo honetan, lehenengo saio osoa duzue entzungai.



Jardun bikoa web-mintegia_1. SAIOA_Deirdre_2025
0:22
Eskerrik asko, gracias, Alex, moites gracias por dejarme estar aquí.
0:28
Hoy con vosotros quería hablar un poco de lo que es la enseñanza semipresencial, como lo hacemos aquí en Galicia. Voy a hacer la presentación en castellano. Siento muy mal con muy irlandesa, que seguimos ese rollo de usar idiomas
0:43
que no son los nuestros, igual que los irlandeses. Pero bueno, el Galego sí que lo domino ahora. Y el catalán que estudié en la Universidad de Cork y ahora en la Universidad de Cork, que donde es mi alma mater también se puede aprender euskera. Yo os animo a ir a Cork, que es el mejor sitio del mundo para aprender idiomas y para los cursos de verano, pero eso ya hablamos, aparte de los que van a ofrecer vosotros en Bilbao, por supuesto.
1:08
Quería hacer esta presentación hoy para hablar de nuestras experiencias aquí en Galicia. Y si tenéis dudas, por favor ponerlos en el chat o pararme en cualquier momento. Y también habrá tiempo después para preguntas. ¿Y también se da la la palabra un poco a vosotros también, no? Entonces gracias por estar aquí un martes a la 1:30 H y a ver si para la próxima también podemos seguir hablando de este tema que es muy interesante.
1:37
Y hice, sí, una mini presentación para vosotros, pero yo soy de Cork. Los de Cork somos muy faladores, como decimos en Galego hay un sitio en Cork que se llama Barney y hay un mito que les encantan los americanos de que los que van a hablar y hablan mucho. Entonces paradme en cualquier momento. Creo que estáis viendo ahora la presentación, no? la enseñanza semipresencial. ¿Cómo conectar dos mundos con éxito?
2:06
Es ambicioso decir con éxito no es no pretendo decir que es una maravilla, totalmente, porque como todo tiene sus plus y su contra. Creo que a gran escala sí que la enseñanza semipresencial como modalidad nueva en las escuelas oficiales de idiomas de Galicia sí que está funcionando. ¿Responde sobre todo una demanda del alumnado, ¿no?
2:33
¿Empezó ahí por el 2019? Creo que estáis viendo sí, en el 2019, con la creación de varios cursos, sobre todo en inglés y francés. No, porque notamos que había así un poco de descenso en el número de alumnos y que necesitaba más flexibilidad, no de no tener que ir a las escuelas 3 veces a la semana que con las TIC que ahora tenemos
3:00
que había manera de hacer ciertas actividades, que no todos en casa y el resto en la escuela, que en ningún momento queríamos decir no, ya no hace falta venir a la escuela ni hace falta hacerlo todo online. Sí que existe en Galicia una modalidad a distancia, que es That's English, pero incluso para algún profe enseñanza semi no es a distancia, no es este semipresencial
3:30
que es conectar los dos mundos del aula virtual que que usamos nosotros, que es Moodle, y el aula tradicional, donde yo creo que todos estamos un poco más acostumbrados a estar. Hay aspectos de la enseñanza semipresencial que yo creo que se puede usar en cualquier etapa educativa. Vais a decir, bueno, yo, nosotros aquí en Euskadi, de qué nos lleve esto? Yo creo que es interesante porque comparando
4:00
siempre se puede ver lo que tenemos para comparar con los demás, no? En otras comunidades sí que existe de estancia totalmente. Yo creo que funciona bien, pero nuestro modelo aquí en este momento es en Galicia, es presencial, hablo de las escuelas oficiales de idiomas y también la enseñanza de adultos, que sé que muchos de vosotros dais también esa. ¿Y sí que existe también la modalidad semipresencial en en las dos enseñanzas, no?
4:28
Es un modelo concreto y son 2 horas semanales en Moodle y 2 horas en casa y 2 horas en el aula presencial. Quedan 4 horas lectivas. Vale, porque enfatizamos mucho porque la gente a veces cuando se apuntan un curso semipresencial en Galicia piensan:
4:57
Ah, 4 horas semanales online no estás 2 horas en Moodle, 2 horas en Moodle y 2 horas en clase, no en casa disculpa 2 horas en clase y entonces eso da 4 horas lectivas. Igual que un alumno que está en un grupo tradicional que viene a la escuela dos veces a la semana, el alumno semi tiene que venir a nuestra escuela una vez a la semana o 2 horas y las otras 2 horas los hace en Moodle, en su casa.
5:26
No en 1 hora en concreto. ¿Yo no estoy conectado online con ellos como estoy ahora con vosotros, sino ellos están en Moodle a la hora que de hecho yo cuando miro los registros en Moodle, cuando hace la mayoría, las otras 2 horas, pues los hacen en el fin de semana, que es cuando tienen tiempo, no? Y para los profesores y para los alumnos es igual, son 4 horas lectivas y aquí menciona una cosa que es el horario.
5:56
Vale, entonces yo hoy tuve clase con mi Grupo de C2 de inglés y es de 09:11. Entonces, ahí, sobre todo, practicamos las habilidades, las destrezas orales, la expresión oral y también la expresión escrita. Después explico por qué miramos también un poco de gramática y después ellos estuvieron ahí conmigo y aún les quedan otras 2 horas semanales y porque enfatizo semanales, porque algún alumno
6:25
que piense que se puede acumular estas horas, no? Y de que no hacen nada esta semana y la semana que viene hacen 4 horas en casa, no funciona, después explico por qué no funciona. Tienen que entender ellos de qué tienen que hacer las 2 H en clase. Hoy eso no hay problema, eso lo entiende todo el mundo que tienen que venir a clase y es muy importante que están ahí y practicamos el oral,
6:51
pero las 2 h que están en Moodle en casa sí que a veces fallan un poco y piensan que lo pueden acumular y después explico el problema de eso. Y Ah, vuelvo aquí 1 minuto para explicar cómo funciona para el profe, no, entonces yo tengo esas 2 horas con mis alumnos hoy de 09:11, pero aún me faltan otras 2 horas para dar las 4 H semanales.
7:17
Yo lo hago por ejemplo el martes, el jueves por la mañana de 9 a 11 también, que es ese son esas 2 horas que llevamos. Horario, espero que estoy online, pero no estoy online con los alumnos. ¿Entonces, a qué me dedico en estas 2 horas? Pues a dinamizar el aula Moodle, a contestar las dudas de los alumnos y realmente de participar también porque vemos que si no hay una participación activa del profesor.
7:46
No hay. Los alumnos les cuesta mucho participar. Si nosotros no estamos ahí, yo sí que conecto al Moodle. Y como hay un chat de moodle sí que les responde dudas en ese horario es peyo, pero ellos no están conectados conmigo en esas horas del jueves. Yo estoy ahí, dinamizando el aula virtual.
8:08
¿Y es una fórmula para el éxito? Bueno, yo creo que nos está funcionando bastante bien, que tenemos que ser profe en el aula presencial, como estuve yo hoy martes de 09 a 11 no, y luego estoy el jueves de 09 a 11 también, pero puede ser cualquier horario. El horario es que yo digo, y en Galicia funciona muy bien porque permite 7.
8:31
Conciliación para los profesores y sobre todo este año no, pero yo, que siempre tuve los últimos horarios que tuve que dar horario de tarde, me venía muy bien porque daba mi clase presencial el lunes por la tarde. Pero mi clase, mi horario es bello, mi clase virtual digamos. Como no estoy conectado con los alumnos, lo ponía por la mañana y a mí eso me ayudó muchísimo a a conciliar.
8:56
Y eso eso es dos fórmulas, que yo no soy muy buena en matemáticas, el profe en el aula presencial y el profe en el aula virtual te convierte después en profe en el aula Semi que tiene todos esos pros de que os hablé antes. ¿Tiene sus inconvenientes? Algunos sí, no os quiero adelantar alguna respuesta porque si pregunto os lo voy a hacer a vosotros.
9:19
El profesor sí que tiene inconvenientes en que puedes pasar bastante tiempo delante de la pantalla. Hay profes, por ejemplo, mi centro, que puede ser muy honesto y que no quieren dar semi porque no quieren dar semi porque dicen, no, yo prefiero ir el lunes por el el martes por la mañana, el jueves por la mañana y olvidarme del tema. Yo a mí me gusta, a mí me gusta andar en Moodle, no soy ninguna experta en temas de tecnología, creo que manejo bastante bien, como la mayoría de nosotros.
9:48
Ese con sobre todo, de lo que me hablan mis compañeros, de los que lo vean de una manera más negativa, es que se sienten que están conectados más tiempo que si estuvieron en una clase tradicional para los alumnos. En las inquistas que nos hacen encuestas que nos hacen al final de curso, todos alaban el hecho de que les da más flexibilidad para aprender.
10:14
¿Hay inconvenientes para los alumnos? Sí, os lo cuento después, sobre todo si no entienden el concepto de que voy el martes 2 horas, pero también me quedan otras 2 horas en en casa. Después no es muy importante cuando vengan de que están activos en el aula, en el aula presencial. Yo les animo muchísimo. Hoy tuve unos 15 alumnos en C, dos inglés.
10:42
Pero que también tienen que participar en el aula virtual y es el gran gran reto de la enseñanza semipresencial de que participan activamente también en el aula virtual. Tengo alumnos que no participan tanto en en esto. Sinceramente no tengo tanto problema porque si están ahí conmigo en el aula les les fuerzo a hablar. No hay problema ahí.
11:08
En el aula virtual sí que hay algunos que que no hacen las 2 H o lo al principio de curso. ¿Están más animados? ¿No? ¿Y se nota muchísimo que el alumno que no haga las 2 H semanales en casa para el siguiente clase el martes que viene está más perdido porque todo está conectado? ¿No? Yo tuve clase hoy con mis alumnos presenciales, hicimos varias actividades.
11:36
¿Les puso deberes? No, que no está de moda de cielo, pero les puse cosas que hacer en las 2 H que tienen que hacer en casa durante la semana, que lo pueden hacer cuando quieren lo pueden hacer el domingo por la tarde. Pero yo, mi clase del martes de la semana que viene, ya voy a preguntar algunas cosas sobre cosas que han hecho en el aula virtual, aunque es algo tan fácil como contribuir a un Forum.
11:59
Tienes que leer el fórum y responder a los compañeros y de eso vamos a hablar en el siguiente aula presencial. Es por eso que es esencial conectar estos dos mundos y si no lo hacen ellos sí que están un poco perdidos después y es una cuestión de animales y hacerles ver que no vale solo con venir a clase 2 horas semanales, que tienen que hacer las dos partes.
12:24
Y después se convierte en alumnos semis y los que lo hacen sí que veo que tienen éxito, que es lo que os dije antes. Si no conectamos los dos mundos, la clase en línea y la clase presencial, ambos los dos pierden su esencia y es un efecto boomerang, porque realmente hubo 2 o 3 hoy que vinieron a clase.
12:48
Y todos los demás habían participado en un fórum sobre Lonely Planet. ¿Qué destino te gustaría viajar el año que viene? Y estuvimos hablando no solo de lo que escribí cada 1, sino de lo que escribió cada 1, sino de lo que escribió sus compañeros también. Y los que no hicieron las 2 h semanales. No es una cuestión de señalizarlos y decir, Ah, bueno, ya veis. Lo que pasa por no contribuir es hacerles ver que es esencial no participar y ser un factor.
13:18
Activo en el aula en el aula virtual el problema no es el aula presencial. Normalmente no. Y entonces lo que queremos hacer y os lo vamos a decir también Nuria y Susana es cambiar los roles y también cambiar los chips, no para conectar esas dos clases.
13:38
Y mantener la esencia de la modalidad semi. ¿Y es realmente un un mundo nuevo? No, porque no es distancia ni es presencial, es un mundo semi, dónde es muy importante que están conectados. ¿Estáis, estáis viendo todo lo que estoy poniendo? Sí, sí, vale, perfecto, vale, vale, bueno.
14:07
Y tenemos aquí un poco los roles. Ahora estoy cambiando. Estoy compartiendo otra vez del profe en el aula presencial, no que eso. Yo de verdad creo que casi todos sabemos cómo hacer eso, que es presentar contenido, animar el aula. Yo cada vez intento hablar menos que van pasando los años, hablar menos poner el alumnado en el centro de de la de.
14:34
¿De las actividades y dar en succiones claras no? Y sobre todo en en mi caso es animales hablar, no de que ya que vienen a clase y solo vienen una vez a la semana, paso muchísimo tiempo animándoles a hablar. Y después profe, en el aula digital en Moodle o en en G-suite, lo que sea no hay que estar presente. Yo conecto.
14:59
Yo marco bastante mis horarios en el aula virtual porque no quiero caer en ese miedo de que tienen compañeros que siempre están conectados. Hay que estar presente, dinamizar, empezar. Yo muchas veces participo en los fórums con ejemplos míos.
15:15
Hoy mismo, como estaban un poco tímidos sobre presentar destinos, yo hice 1 sobre Cork, que siempre me encanta hablar de Cork y participé. También hice mi presentación en el aula. ¿No es para ser protagonista ni dominar la clase, pero sí que yo creo que, sobre todo en los forums, veo que si yo empiezo un fórum con una entrada sobre cualquier tema, ellos después se animan también, no? Y también a ayudar en caso de dudas.
15:43
Al inicio de curso sobre todo son dudas técnicas, no? de cosas que podría estar pasando y de problemas de ellos. Y hay simplemente que va pasando el año y ya me empiezan a hacer más preguntas, gramaticales, feedback sobre tareas, que eso lo haremos la semana que viene y entonces hay que hacer esos dos para que después actuamos como un coach, no que está muy de moda el coaching de...
16:12
 tambien de darles más autonomía, no? Y buscar herramientas que que funcionan, no a través de los contenidos digitales, que lo que puede funcionar 1 año a lo mejor no funciona otro año. O descubrimos contenidos del E-book que os explicaré más la semana que viene. Y Nuria y Susana son unos expertos sobre H5P.
16:33
Actividades dinámicas en el aula virtual pero que después se puede conectar con el aula presencial,no? ya sé que me estoy repitiendo mucho sobre ese hecho, pero es esencial conectar esos dos mundos y estar siempre acompañando y dando feedback, y también aprender durante los años. Y también porque llevamos aquí ya 5 años con esta modalidad y yo al principio mi aula cuando venían a clase, no a la escuela.
17:02
Era todo hablar todo hablar, todo hablar. Sigue siendo bastante hablar, pero ahora no solo hablar. Ellos siguen queriendo practicar cosas como van a hacer su examen final en el aula de la escuela, algún listening en la escuela, alguna gramática en la escuela. ¿Nos iba reduciendo un poco de que era solo speaking, no? porque ese es el feedback que yo recibí de ellos. ¿Y bueno, todos siempre intentamos mejorar, después no?
17:30
Bueno, ahora como estoy hablando, yo mucho os puse una actividad que lo podéis ver aquí. Si tenéis un teléfono a mano con este código QR o si no podéis ir a Wooclap y hay un código aquí para haceros dos preguntas muy fáciles, vale, bueno, os lo voy a poner aquí. No os preocupéis si no podéis entrar o no, no queréis o o lo que sea. Bueno, sois bastante, veo que ya estáis entrando varios.
18:00
Podéis entrar con el código QR. Son preguntas que bueno, hago un poco como con mis alumnos, no de preguntarles cosas después. ¿Vale, ya veo que somos bastantes los que estamos entrando y os voy a hacer una pregunta, puedo, estáis casi todos? Bueno, aún hay gente entrando, yo uso Wooclap bastante en el aula. Os explico después como para
18:25
en vez de así empezar hablando y yo de hacerles preguntas a ellos también. Vale, ya ya veo que estáis ahí los que no podéis entrar, si no os si no os importa, voy a ir entrando y después os hago las preguntas, igual vale, vale? adelante, bueno, yo quiero saber de vosotros ahora ¿qué significa semipresencial para vosotros? Ser honestos, siempre decimos eso esos profes, pero después alguna respuesta no nos gusta.
19:01
Oh, guau. Bueno, muchas dudas, eso me gusta, hay que tener, hay que tener dudas, conciliación, eso yo voy a ser muy honesta, yo empecé en el Moodle de muchas dudas, conciliación genial, un gran reto y mucho vértigo tengo yo, tengo un mi mejor amiga en la escuela, no quiere dar semipresencial, la tenía que haber animado a a venir hoy.
19:25
¿Disciplina? ¿Sí, sí, yo creo que sobre todo que es algo nuevo, no? Y a veces lo que es una novedad nos puede dar más vértigo de yo. Yo hoy lo digo a mis compis, sobre todo a mi, a mi amiga que no quiere dar semi. ¿No es locket, Science, Eh? De verdad que ya estáis equipo que queráis con un poco de formación.
19:50
Vosotros los que ya hicisteis, ya sé que había gente que hizo el curso anteriormente. ¿Comodidad es es para los alumnos que cogen el mundo semi están muy contentos, EH? Cántame que alguien está preguntando por mi mayor riesgo en abandono. Eso es lo voy a apuntar para hablar después. Eso es.
20:18
Os voy a decir después, no, no abandonan más, no abandonan más. Pero llega un momento que sí que tengo más goes en el aula es C2 de inglés. Hay gente que es que se cree que no necesitan venir a clase y es un efecto boomerang no deseado de que piensen que con solo las 2 H del aula mundo y que les llega. Depende si tienes.
20:43
Bueno, pues aquí hay muchísimas. No sé si tenemos algún voluntario que puede volver aquí para veros, algún voluntario que le gustaría hablar solo 2 o 3 personas, que porque me parece súper interesante todos estas respuestas. ¿Fomentar la autonomía del alumnado es innovador? ¿Es algo diferente? Sí, flexibilidad Y flexibilidad para ellos y para nosotros. Desde luego en Galicia no. Y ellos.
21:13
Los que lo cogen y siguen años en en el mundo semi un lo más activo del alumnado sí tienen que ser más autónomos. Eso sí, sentirse integrado en el Grupo. Claro, esto yo hoy misma me di cuenta de que hoy los dos que no participaron nada en el aula Moodle estaban con caras de
21:39
No, no podemos decir nada y yo llego en un momento, les di otro rol que hacer en el aula, no, porque tampoco, tampoco quería dar esa sensación, no de mi rol de profe de Secundaria de ahora que no lo hiciste, que no vas a participar, no les di otro rol, pero bueno, también Por otro lado son adultos, no? Y ellos mismos cuando se meten en este mundo sí que les digo todo el tiempo, es que tenéis que participar.
22:08
Pero bueno, no voy a Ah, no sé si hay alguien ahí que quiere hablar algún voluntario, qué quiere decir que es semipresencial para ellos? Aquí no estoy hablando yo solo todo el tiempo. ¿Naiara, tenemos algún voluntario?
22:23
¿Parece que no parece que no venga, animatu norbait! esos son geniales, Eh? ¿Mira, alguien se anima, alguien, alguien se anima? Sergio, hola, bueno, yo me animo por un motivo más que por otra cosa. Es decir, creo que llevo años dando clases semipresenciales
22:53
son extraescolares, eso yo creo que hay que decirlo. Son extraescolares, pero son casi siempre con chavales, chavalas de 16 años, vale, es decir, son clases de euskera para el C1. Entonces acabas de dar un dato ahora mismo, que para mí es súper importante. No han dicho que son adultos y que es la es su opción, o sea, lo han elegido ellos, esa forma de estudiar, digamos.
23:22
En nuestro caso no sé si es opción de ellos o es de sus padres, no que ahí es ya donde empezamos a patinar un poquito. Entonces, como bien tú dices, son 2 horas a la semana presenciales y luego tienen el Moodle para hacer los ejercicios. Y todo eso lo que ahí si me has dado una pauta a mi, lo que es muy importante es que
23:49
tú ves que son 2 horas de Moodle en casa o donde sea que sea, y son especiales. Eso no lo hemos recalcado mucho, la verdad. Eso sí, sí les hemos dicho. Hablo en plural porque no soy la única. Si no somos unos cuantos que que estamos en esta historia, entonces sí que les decimos clarísimamente que hay trabajos que tienen que hacer ellos, que no les vamos a decir cuándo lo tienen que hacer, pero sí que lo tienen que hacer.
24:18
Que es un trabajo individual, pero por lo pero a lo mejor sí estaría bien decirles que eso conlleva 2 horas semanales, digamos, es una forma de decir no. ¿Cómo se pronuncia tu nombre yo?
24:36
El primer año un poco como vosotros, el segundo año sí que el primer mes repetí porque no sé, en Galicia, claro, van incorporándose durante un mes, ya sabes esto vienen, se van todas las semanas les enfaticé de que estos son 2 horas semanales en casa y 2 horas en el aula virtual. Yo creo que compensa ser un poco pesada al principio.
25:01
Porque sí que vi que había alguno después. Estos dos de hoy no que sí que se dieron cuenta. Es muy importante que se dan cuenta ellos mismos de que si no hacen las 2 H en el aula virtual y viceversa, es muy difícil sacar un C1, un C2. No sabes si y tenemos después. Os hablo del perfil del alumnado en Galicia tenemos bastante gente joven que van al lado del conservatorio, que están en bachillerato.
25:29
Ellos sí que bueno, hay de todo. Hay gente que no, que por mucho que lo enfatizo, que no lo van a hacer, no como estos dos que estaban hoy, pero que no queda sin decir no y sobre todo el primer mes. Yo lo que hago es el primer mes, lo digo todas esas semanas y luego en ciertos momentos del año, ahora después de Navidad, les volví a dar el toque.
25:51
Y sobre todo, que ellos sean conscientes de que si no es difícil sacar un nivel alto y también los niveles en básico no lo tenemos, de eso hablaremos más adelante. A este año empezaron A2 también que ahí yo ya tengo mis dudas, yo que para aprender un idioma a través de la modalidad semi tienes que adquirir cierta autonomía no, pero si yo si te recomiendo enfatizarlo muchísimo, incluso ser pesada al principio.
26:16
Y la semana que viene, cuando os enseño mi aula virtual sí que marco bastante ellos. ¿Qué actividades tienen que hacer para la semana que viene y funciona? ¿Parece bien, cuando no voy a mentir hoy había dos que no hicieron nada, qué qué les voy a hacer? No les voy a mandar el aula de convivencia, no, que no tenemos sí en ese sentido todas las semanas se les recalca lo que tienen que hacer, o sea, eso sí hay el problema que podamos tener. Bueno, pues por un lado es que
26:45
muchos de ellos no es decisión propia, digamos, de asistir a esas clases, con lo cual, con lo cual vienen a las presenciales y luego lo de Moodle. ¿Bueno, bueno, hay de todo, verdad? Yo pienso que hay de todo, hay de todo y después de la semana que viene os quería presentar de un caso que yo no pensé que me iba a funcionar. Disculpa que es un alumno con una necesidad educativa especial. Yo tenía mis dudas y lo abro la semana que viene, que creo que también sí que les podría funcionar.
27:15
Bastante bien. ¿Es un alumno? Sí, eso lo noto para la semana. ¿Yo tenía mis dudas, Eh? Porque de hecho otros años le habíamos recomendado, no es mejor para ti presencial, % 100 y se está adaptando mejor de lo que yo pensé. ¿Y mira, lo que más me gusta de esto es que las respuestas que me habéis dado son las mismas dudas que tenemos aquí, mayor riesgo de abandono? Yo creo que es igual.
27:37
Un poco menos incluso, pero hay algunos después que que como todo, que no me vienen a clase y después sabemos, tenemos que estar preparado, tenemos que estar organizado. ¿Yo no soy la persona más organizado del mundo, EH? Pero un poco de organización sobre todo. Lo que recomiendo es que tenemos claro nosotros, no los alumnos que
28:02
nuestro horario, espero en el aula virtual qué hora voy a entrar ahí? ¿Qué 2 horas voy a entrar ahí porque también es importante no estar conectado todo el tiempo, no? Y repito, yo yo os puedo enseñar después las las encuestas de los alumnos sí que valoran la flexibilidad que les ofrece. Yo tengo alumnos porque también soy la jefe de estudios que me lo piden en otros idiomas, que no es posible porque no tienen profesorado suficiente, que sí que lo piden para otros idiomas.
28:33
No sé si reduce el nivel de abandono o no, no lo sé. Creo que sí que ayuda a que por lo menos te da la oportunidad de de venir a más gente, porque si ya solo tienes que venir una vez a la semana es menos que dos, obviamente. Y el último pregunta, y después os voy a dar ejemplos, yo quiero saber de vosotros los pros y los crons de la enseñanza semi yo ya os di varios, pero a lo mejor vosotros tenéis otras ideas.
29:01
Solo para que no estoy hablando yo todo el tiempo vale, si cada 1 puede poner un pro, un con y ya veremos como todo, también yo digo a mi amiga que no lo quiere probar, dice que voy a jubilarme y sentarse. ¿Yo le digo, jeni, hay pros y cons a la enseñanza oficial? Normal también, claro, tenía que ir una sola vez a la semana.
29:32
Yo siempre lo digo yo como profe en la escuela muy bien, pero yo que quiero sacar el C2 de Galego, más trabajo para el profesor, motivación, el desplazamiento. ¿Eso es fundamental, Eh? ¿Yo después os puedo mandar todos estos supuestos que los voy a guardar, vale? Y después lo comparto con vosotros. Fuerza, voluntad.
29:55
¿Me gusta este no se realiza el proceso de aprendizaje, no, yo con los míos este año si lo sacan sáquense dos, ya no lo puedo hacer más con ellos, EH? El tiempo. Esto sí que estoy totalmente de acuerdo más tiempo delante del ordenador. Sí, eso es verdad y tengo compañeros que a lo mejor por problemas de vista y tal dice no, y de eso no lo quiero dar. Compro más desmotivación.
30:23
Aquí estoy totalmente de acuerdo, motivación, más tiempo sí, y no estás más tiempo delante de la pantalla, sí que tienes que preparar un poco más, no más. ¿Sí que tienes que preparar tu aula presencial porque si lo conectas con el aula virtual, yo voy a ser sincero, yo he ido algún día que tuve que volver a corte principal sin mirar la aula virtual y él me da la clase presencial y veo lo que le pasa con los alumnos, no?
30:52
de que no está tan bien preparada la clase, porque como voy a comentar lo que hacen ellos en el fórum, si yo misma no lo he visto más trabajo sí y no. Yo creo que muchas de estas cosas que están poniendo aquí para los pros no, porque la flexibilidad para mí es el mundo semi más cons, más control tecnológico. Sí, estoy de acuerdo, incluso que sea un nivel más básico sí que hay que tener.
31:22
¿No hay que ser un experto, Eh? Falta de feedback inmediato, más tiempo ante la pantalla, desmotivacion, sí, yo yo estoy de acuerdo con todos estas cons del de la enseñanza semi, pero algunos también. ¿Cree que lo podemos aplicar a la aula presencial? No, porque eso que le digo a mis compis que no lo quieren dar.
31:44
La desmotivación también existe, estamos en en la enseñanza de adultos, sobre todo qué hay factores externos, trabajo, cambio de todo, problemas con los hijos, con los estudios y eso es igual en todo, no, entonces ahora voy a volver aquí un poco. Vale porque quiero. Yo sé que estáis aquí hoy porque queréis
32:06
que os doy algún ejemplo en concreto de de para tener la clase activa presencial, 2 horas semanales, interacciones dinámicas en el aula virtual y después nos vamos aquí a nuestra aula semi no? Ejemplos que nos han funcionado. Habrá otros el año que viene porque ya sabéis que la tecnología siempre está evolucionando. Habrá otros. Repito, esta semana hablo más bien de actividades y la semana que viene de recursos, que no son tanto herramientas
32:36
sino recursos que podemos hacer nosotros para para hablar, para intentar reducir todos estos cons que repito, estoy de acuerdo con vosotros. Primer cosa que nos funciona genial son los forums, algo muy básico, funciona genial para conectar el aula presencial con el aula msemic. Wikis, sí.
33:02
Uso los wikis para mejorar la expresión escrita cada vez menos, explico después interactive hotspots que son de H5P vale H5P es una herramienta que existe en Moodle y maravilloso base de datos Moodle propio Podcast, a mí me funciona, tengo compañeros que no les funciona.
33:28
Boards propio de Moodle si no os gusta boards Padlet qué pasa que no está integrado dentro de Moodle también funciona muy bien, realmente todos estos es para hacer cosas en casa, para hacerlos después en la aula virtual y H5P que lo podemos usar todos, vale, no hay que ser experto y sé que el curso de Nuri y Susana van a hablar bastante de cómo hacer cosas. H5P yo solo lo voy a tocar.
33:56
Pero alguna pauta os puedo dar, vale, aunque no soy tan experta como ellaS, lo mío son los forums, porque ya sabéis, ya veis que me gusta hablar y entonces hoy les digo, bueno, estas 2 horas y así que no se puede decir homework y en otros cursos de semic hice cómo actividades en en tiempo diferenciado tal muy bien homework, no como dicen mis hijas, deberes.
34:24
Bueno, en vuestras 2 horas en casa teneis que hablar en el fórum sobre y lo que funciona para nosotros es siempre introducir el tema en persona. Probé otros años en bueno, vais a este fórum y va a haber un tema ahí que os va a mencionar mucho sobre cocina. No me funcionó bien, a lo mejor vosotros sí, pero a mí no me funciona bien. ¿Que van primero al aula virtual? No, yo siempre intento introducir
34:53
y sé que Rosa Gloria también el tema y estamos en C2, Eh? ¿En el aula presencial hoy estuvimos hablando de viajes, no? ¿Y dónde has viajado? ¿Qué? Qué significa off the better track, que es un sitio que no está tan masificado ya que está muy de moda el el antiturismo y todo eso. Y hablamos de eso. Y yo entonces les digo, Ah, vale, pues mira, por cierto, para los deberes.
35:19
Para el las horas alternativas tenéis que ir al módulo 5 y ahí hay un Forum introduction, hay un Forum que habla sobre viajes y tenéis que hablar de un viaje que te encantaría hacer que aún no lo has hecho.
35:34
O este que era sobre Education. Empezamos algo muy light, pueden ser incluso en los 10 últimos minutos. ¿Ah, tú, David, en qué tipo de dónde estudiaste tú, en un Driver College o en Public College? Y empezamos así y yo digo, Ah, mira, hablando de eso, por cierto, vais a casa y hay un fórum que habla de Trend in Education, tendencias en educación y no lo podéis ver vosotros aquí, pero yo lo empecé.
36:01
Yo empecé a ver el debate sobre trance and entercation y creo que empecé a hablar sobre que los tenéis en Euskadi. ¿También los gau eskolas en el Irlanda, no? Y expliqué un poco de qué va y qué es un Trend, una tendencia en el anda y también como alguno están hablando de Technology, flipped classroom, equality. ¿Yo dónde veo que no hay tantas respuestas?
36:26
Yo voy participando también en plan para animar un poquito ese porque la Technology no crees que les encanta. Entonces iba hablando ahí la que más respuesta tiene, flipped classroom, ahí ya no me metí, no, porque vi que tenía bastante participación y también physicall ejecution Sports tuvo muchísimo éxito. Entonces fueron a casa, participaron en el fórum, yo también y yo mi horario expe, yo iba mirando.
36:55
Eduardo, que habló de tecnología, lo anoté. Elena habló de era más pesimista y no quería hablar de Trends. No pasa nada. Miguel habló del Flipped Classroom, yo iba anotando quien iba hablando de cada tema y Javier como es profe de educación física, el habló de educación física y yo iba anotando quien hablaba de cada cosa.
37:17
En mi horario spell yo fui a Wooclap porque soy muy fan de Wooclap y preparé un matching. Lo preparé en mi horario spell. Yo preparé el maching y era quién hablé. ¿Quién habló de cada tema de educación? No, y era Eduardo, Montse. Tania habló de esto, lo preparé yo y cuando fuimos a clase proyecté como hice con vosotros, proyecté ahí el Código QR.
37:45
Ellos tuvieron que entrar, hicieron el match y algunos sacó muy buena nota y otros no tanto. ¿Y ahí yo dije, bueno, qué conclusión podemos deducir esto? Y ellos mismos me dijeron los que sacaron muy mala nota, pero solo lo sabían ellos, Eh, que eso por eso que me encanta Wooclap, yo lo puedo ver, pero no todo sistemas bien. ¿Bueno, porque no leí las respuestas de los compañeros, otros decían, bueno, pero yo ya me olvidó de ya me olvidé, de quién dijo tal cosa?
38:15
No, y eso lo hice, sobre todo en los primeros módulos, para que ellos sean más conscientes de que si no leo los Forum o si solo si no participo nada, ya va a ser imposible. Lo haces todo a a como decimos en Galego o Chau no o o azar. ¿Si solo participo muy poco, me voy a olvidar, pero había gente que sacó 100 de 100 que no tuviera un problema y es más visual y es como un un chequeo más bonito para adultos, no?
38:44
Eso en las primeras unidades y ya los profes que me pusisteis en los cons de que va a ser más trabajo, me vais a decir, Uff, esos, cuánto tiempo vas a tardar? No sé qué, no sé cuánto. Mi compañero Rosa Gloria, que también hace el C2 semi, no hace eso porque no le gusta Wooclap. ¿Ella qué hace ella? Toma nota, porque sí que tenemos que leernos los profes, no podemos criticar a los alumnos.
39:07
Por hacer algo que no, también tenemos que hacer. Rosa Gloria simplemente entró en el fórum y tomó nota de quién dijo tal cosa y luego en clase fue ahí y dijo, bueno David, quién habló del Flipped classroom y les iba dando papeles de colores para saber quién había acertado o no. ¿Entonces 2 posibilidades de usar el fórum para conectar los dos mundos y realmente lo estamos conectando?
39:35
3 veces lo intelujo, hoy ellos lo hacen en sus 2 horas en en casa, yo también porque voy participando, voy chequeando, voy anotando, preparo una actividad, yo prefiero hacerlo con mucha, ella no, pero si es que tú viene nota de quién dice qué y en la siguiente clase hablamos de quién dijo qué.
39:57
No, y es muy buena manera, sobre todo en el primer trimestre de animales, de hacer ver que es muy importante participar en el aula virtual, no, y eso es el fórum. Y ahora que vamos más avanzando en nuestras aulas, el fórum también sigue. Me sigue funcionando bien, pero ahora un poco más avanzando. No de que les digo. Por ejemplo, si alguien habla de
40:25
pero hoy un Rolf Guide dónde quieres ir, dónde quieres, dónde quieres viajar? ¿La próxima vez tienes que responder a un compañero y entonces les dije, hoy y por qué quiere? Por qué contestaste a David sobre Napoli no, y para conectar siempre algunos. Bueno, me contesté él porque era el único que ya quedó Forum, funcionan genial, son muy fáciles de poner, son muy fáciles de contestar.
40:53
Recuérdame hablar después de los errores de Spelling y de escribir en los fórums. Tengo compañeros que responden corrigiendo los alumnos sobre sus fallos de ortografía y de spelling en los fórums. Yo no lo hago porque bueno, le he traído mal en inglés de todos modos, y creo que corto un poco el rollo, no corto un poco la libertad con que ellos se pueden sentir con libertad para hablar y no me gusta. Lo que podría hacer es
41:22
si veo que hay constantemente los mismos errores de ortografía, corriger esos en el aula después o o preparar un Wooclap sobre eso, pero yo personalmente no les corrijo. En en los forums los forums de Moodle también tienen un gran mensaje de que puedes grabar aquí mismo y también poner un audio. No suele, no suelen gustar, no, a ellos no les gusta, yo sí, pero a ellos no.
41:48
Otra herramienta que funciona muy bien son los Boards de Moodle, que también existe fuera de moodle, que son los Padlets. No es como un fórum, pero más vistoso. ¿Por qué es más vistoso? Porque puedes poner imágenes, puedes comentar sobre lo que han puesto los compañeros. Yo puedo poner un rating, no, eso no lo dejo a los alumnos, aunque son adultos, suelen ser muy majos.
42:13
Es todo el contrario que mis chicos del instituto siempre daban 5 a todo el mundo, no, pero yo sí que les doy una estrella. Es más vistoso. ¿Puedes poner un una foto, puedes comentar sobre lo que dice un compañero, el Padlet... Yo ya dejé de usar Padlet y uso siempre el Board que está en Moodle. Vale, repito, siempre introduzco el tema en clase primero, no en gran detalle, esto es de antes de unidad.
42:42
La economía 3.0 y lo uso como en el mid points en el medio de la unidad para hacer vamos a mirar lo que estamos haciendo en la unidad y cuál es la el tema de economía que más te preocupa en este momento y puedes poner columnas para que cada 1 responde ahí. Yo lo que hice era como ya después de Navidad iban menos, ya les puse un una columna para cada participante con su nombre.
43:11
Y ellos respondieron, tuvo mucho éxito. ¿Que sobre qué es el tema de la economía que más les preocupa en este momento? Yo hablé de Trump, David sobre Blue economy, participaron casi todos los que están viniendo a clase, respondieron a pusieron su contribución ahí y después en el aula. Ah, y también puse que me gustaría que hagan una pregunta dentro del propio Board a sus compañeros y después cuando volvemos al
43:40
al aula la semana después les dije, David, Comentaste sobre la tú comentaste en el comentario de Lupe, por qué? ¿De qué habló ella? Porque yo veo que muchas veces dominan el tema que ponen ellos mismos, pero tal vez no dominan tanto el tema de los de los compañeros y sí han contribuido.
44:01
Eh, y también han contribuido a lo que han leído, lo que ha puesto un compañero, ya veis, otra vez serían 3 clases, no introducir el tema de economy. 3.0 decirles, vale, pues ahora en casa tenéis que hacer esto en el Board. No olvidéis documentar, lo pongo aquí sobre el compañero y después en la clase siguiente. ¿Entonces ya va Andrés, no?
44:26
¿Por qué hablaste? ¿Por qué? ¿Por qué te gustó la introducción de Lupe? ¿Qué es lo que habló Carolina para que no hablen solo de de sí mismo? ¿No? Y también si es un nivel más bajo, porque yo doy en los niveles C y si solo tienen que poner una foto o algo así de mi ropa preferida es mostrar el Padlet o el Board
44:50
y pedir que ellos recuerden lo que hablaron sobre ellos mismos, bar Europa, personalidad, etcétera. Siempre actividades de de recordar cosas y que lo podemos adaptar a los niveles. Vale Boards, vale, funciona muy bien. Yo al Board recomiendo, ya sé que hay gente que prefiere el padlet, yo todo lo que puede estar en moodle prefiero, Eh, sinceramente.
45:15
Wiki, los wikis, es una escritura colaborativa y lo dejé durante unos años y ahora lo he vuelto a tomar. ¿Por qué? Porque con el chat GPT tuve que hacer un cambio en mi aula de repente, porque para mí era maravilloso que hacen los writing en casa, porque es perder mucho tiempo el aula, pero por desgracia, aunque son adultos
45:39
copian bastante del ChatGPT. El wiki, en cambio, no, porque es es siempre una escritura colaborativa. Entonces tienen que responder a lo que hicieron los compañeros. ¿Os lo enseño la semana que viene, que escribimos un poema, No? Entonces yo empecé un problema relacionado con
45:59
Arts and Culture y cada 1 tenía que escribir una una frase y lo leímos después en casa y era muy dependiente de lo que había puesto la persona anterior. No que si lo escribí estuve andando en el paseo marítimo de A Coruña, cuando de repente el compañero lo tenía que seguir y funcionó muy bien. Y para mí es como un como contra el chat GPT porque depende mucho de lo que escriben los compañeros.
46:24
Y lo leímos todo después en en el aula y lo y grabamos también un podcast sobre eso. ¿Y es muy fácil, es muy fácil, vale? También es una estructura colaborativa, no flashhit stores. No sabéis que son donde están las tiendas más emblemáticas, que lo tuvieron que escribir en casa y después responder en casa de lo que había escrito un compañero y seguía la conversación y luego en la clase face to face en el aula presencial
46:54
ir con su Grupo y presentar los resultados, no. Entonces otra vez, repito, es otra vez el mismo tema de conectar esos dos mundos. Y ahora voy muy rápido porque sí que quiero acabar con este tema esta semana y os lo voy a volver a enseñar que tengo más porque el tiempo se me fue volando. Interactive hotspots si me da tiempo, la semana que viene os enseño muy rápido cómo hacer un interactive hotspots.
47:23
Es lo que uso ahora en todas las unidades, porque es lo que mejor me funciona. Es en H5P vale, entonces dentro del propio Moodle hay la herramienta H5P y dentro de H5P hay interactive hotspots. ¿Recuérdame que os recuerda, la semana que viene pongo una imagen y pongo después varios puntos de interés sobre un mismo tema, este que os voy a enseñar es sobre comida, no?
47:53
Vale, entonces dentro del E-book, aquí hay un interactive hotspot. Lo podéis ver aquí, vale, entonces yo este imagen, que es de canva, lo subí yo.
48:10
Y iba editando y poniendo varios puntos y cada 1 de estos puntos es un tema sobre el tema que es un subtema de lo que estamos dando. Este era sobre comida, como podéis imaginar, y cada 1 de estos tenía un enlace a un web externo, no sobre todo the Guide que que haremos in the Guide aquí era the Guide sobre alcohol y dreams. No sé qué otro sobre Irlanda, yo aquí sí que reconozco, siempre pongo algo de Irlanda porque están obsesionado con
48:41
British English y otros links, entonces ellos hacen clic en el link y es cover t o cóctel. ¿RK, Prefieres un una taza de té? ¿Un cóctel les lleva ese link externo y claro, yo los busco primero no? Y son sobre todo artículos, vídeos, ellos tienen que ver tomar notas y después en el aula, cuando vuelven hacen la presentación.
49:10
Eso lo voy a repetir la semana que viene presentan el vídeo, presentan el vídeo que ellos han investigado y funciona genial, los interactive hotspots.
49:37
Que noté durante estos años que era muy individual. ¿Entonces os enseño la semana que viene? Como intenté que estos interactive hotspots se convierten en en en trabajo de pareja sin saberlo. Y eso ya os lo puedo decir la semana que viene, que se me fue volando el tiempo y solo hablo yo todo el tiempo, Naiara, bueno, si alguien tiene algo que decir está aquí,
50:04
¿Tengo más sobre es que se me fue volando el tiempo y voy a repetir lo de los Interactive hotspots la semana que viene y todo esta presentación os lo paso porque lo más importante es recordar el fórum, los boards, los interactive hotspots y el H5P, pero hay más liada, vale? Pues igual les pregunto si están interesados en algo específico para la semana que viene.
50:33
Es la de micro APP is Tonight chattian Harry Tani pasako de Sueno a Rack de Rederi. No hay preguntas, no parece que no. Ah, mira, pues Susana y ama. Ya preguntan si todas las herramientas son de moodle. Y funciona fuera de Moodle también.
51:01
¿Vale, y un Forum? Puedes usarlo en cualquier sitio. Yo el curso un ibook ya preparado, nosotros preparamos su sana, el E-book. ¿Sí, cuántos? 10. ¿Pregunto, cuántas unidades trabajamos en un curso 10, pero nunca llego a los 10, Eh?
51:23
No tenemos libro de texto. El libro de texto es el E-book. Ekane comenta en euskera que es muy interesante y que tenemos mucho para aprender, pero que no os asustéis, EH, no, Ah, si funciona para B2, B1 nor y Susana nos van a decir que sí, entonces no puedo decir que no, sí que funciona sí.
51:48
Pero con menos autonomía, por ejemplo, lo de los boards, yo ahí en B1 no les diría que comenten sobre un compañero, no, que ya tienen bastante comentar sobre su bloque preferido de sí mismo. ¿Igual que un foro funciona las mismas herramientas pero con otro enfoque, tiene menos autonomía en Galicia? Este año empezaron con el a dos.
52:13
No sé cómo va, ya os diré B1, que lo cree honoris Susanne, está funcionando muy bien, pero muchísimo más liado. Lourdes Ortega, que dice Lourdes, sí pregunta que si en ese sistema tenéis tutorías y si es así como las gestionáis. Claro, es una buena pregunta Lourdes, porque tengo mi horario, es pello, pero después tengo que tener tutoría también yo lo pongo.
52:41
Después de mi aula presencial, porque ya que vienen solo una vez a la semana lo hago yo tengo de 9 a 11 y pongo mi tutoría de 11 a 11:30 H, pero en mi escuela somos muy conscientes de que la tutoría no son clases particulares. Supongo que eso ya lo sabemos todos como profe.
53:01
Es para guiarte, por ejemplo. 1. Hoy me pidió tutoría porque me dijo, Deirdre, yo necesito saber si me recomiendas que me presento al examen o renuncio a la matrícula, que es la pregunta que odio responder todos los años, pero sí que tenemos tutoría. Seguramente tenéis más dudas, reconocen. ¿Claro, 4 horas, 4 horas semanales, que es un grupo, no? Entonces un profe normal tiene cuatro grupos en Galicia.
53:30
Entonces 4 * 4 = 16 es un grupo normal, es igual que una, un grupo presencial 4 horas semanales y la tutoría es para todos sus grupos. Yo hablo porque como soy la jefa de estudios, solo imparto un grupo, pero mis compañeros tienen 1 hora de tutoría para sus cuatro grupos. ¿Ojo, EH? Entonces, normalmente si alguien da clase por la mañana, pone media hora de tutoría por la mañana y otro media hora de tutoría por la tarde.
53:59
Esa era la pregunta, Naiara, sí, sí, la semana que viene os enseño cómo nos quedó el el E-book, porque sé que pregunté, Álex, cómo vais a hacer vosotros si si os dan la el material ya hecho todas esas herramientas de Forums Board interactive, hotspots. Eso no, de verdad que no se tarda mucho en montarlo. ¿Cuántos horas? Bastantes horas, sí, justo bastantes horas de señal Moodle y estaba yo y Rosa Gloria.
54:29
Solas hicimos el de C2, tuvimos un grupo de trabajo, EH, que no lo hicimos y no lo hicimos gratis. Era un grupo de trabajo, pero tarde bastante, sí cada alumno, pero lo de son tutorías opcionales, no son tutorías que tienes que venir a a clase, no sabes, son para resolver dudas. Yo tengo alumnos que no me vienen en la tutoría en todo el año. Tienen 120 h.
54:58
Como un alumno oficial, 4 horas semanales, 120 H durante todo el curso, 60 presenciales en el centro y 60 en casa. Y luego el examen final preguntáis lo que queráis, que yo soy muy honesta. Puede decir claro lo.
55:19
Porque sé que that's English funciona de otra manera, pero no, esto son 2 horas semanales, 2 = 4, 120. Aquí cada cada grupo oficial son 1:20, h, sea, semi sea presencial. ¿Lo único diferente está That's English?


Beste eduki interesgarriak

www.padlet.com

Padlet aplikazioaren erabilera euskara-eskoletan

Padlet online dagoen tresna edo horma-irudi bat da, eta deskargatu beharrik gabe ikasleek zernahi idatz dezakete horma horretan: beren lanak, zereginak eta, oro har, artxiboak igo. Tresna hau ideiak, argazkiak, bideoak, iritziak edota baliabideak besteekin partekatzeko erabili daiteke. Hortaz, oso tresna indartsua da elkarlanean aritzeko. Sarrera honetan, padlet aplikazioari zein erabilera eman diezaiokegun labur azaltzen da.
Deirdre Barry-Murphy

"Una introducción a la enseñanza semipresencial: cómo conectar dos mundos" web-mintegia

Deirdre Barry-Murphy adituak "Una introducción a la enseñanza semipresencial: cómo conectar dos mundos (Jardun biko irakaskuntza: nola konektatu bi mundu)" web-mintegia eskainiko du gaztelaniaz, HABEk antolatuta.
Deirdre Barry_Murphy

"Una introducción a la enseñanza semipresencial: cómo conectar dos mundos" web-mintegia (2. saioa)

Deirdre Barry-Murphyk web-mintegi bat eman zuen bi saiotan gaztelaniaz otsailaren 11n eta 18an HABEk antolatutako Ikastaroen barruan, “una introducción a la enseñanza semipresencial: cómo conectar dos mundos” (Nola konektatu bi mundu.