Didakteka
El discurso docente y la interacción en el aula: las preguntas - Hacia una pedagogía dialógica
- Atala:
- Egilea:
- Dokumentu-mota:
- Jakintza -arloak:

- Atala:
- Egilea:
- Dokumentu-mota:
- Jakintza -arloak:
- Bisitak: 1543
- Iruzkinak: 0
- Gogokoak: 0
En la ponencia se abordarán las características que, desde los supuestos de la teoría sociocultural de aprendizaje, debe cumplir la interacción en el aula si se pretende fomentar una pedagogía dialógica, en la que todos sus protagonistas se corresponsabilizan del proceso de aprendizaje. Para promover una pedagogía dialógica en el sentido descrito, es necesario fomentar en el aula tres grandes tipos de interacción: interacción reflexiva, interacción co-constructiva e interacción autoreguladora.
Esta ponencia se centrará en la interacción reflexiva, mientras que en H310-“El discurso dialógico / II: Favoreciendo la toma de conciencia de los alumnos en la realización de tareas de aprendizaje” se trabajará en el ámbito de la interacción autorreguladora, y ello desde la perspectiva del discurso del docente